El puerto de Castellón dispone de tres barreras para cercar posibles vertidos en sus aguas.
- Se trata de una barrera anticontaminación en su dársena interior compuesta por 3 tramos de 150 metros cada uno, para confinar posibles derrames de petróleo crudo y refinados.
- Esta barrera se suma a la instalada en el canal de Iberdrola de 75 metros y con ello PortCastelló dispone de 525 metros de barreras interiores que le permiten estar preparados ante cualquier vertido.
- Una barrera oceánica en la bocana del puerto, de 400 metros y 2.400 kilos, única por sus características en toda Europa, al ser auto-hinchable –queda totalmente expandida una vez toca el agua- y polivalente –puede utilizarse tanto dentro del recinto portuario como en aguas abiertas. Se ha instalado en el espigón de abrigo del puerto de Castellón, a la altura de la bocana. Otra de las peculiaridades de esta barrera de última generación es la rapidez en su despliegue y recogida: el tiempo necesario es solo de 10 minutos. Dispone de un depósito de agua dulce que limpia el dispositivo al mismo tiempo que se recoge y disminuye los riesgos de accidente laboral, ya que su despliegue está automatizado mediante un carretel hidráulico.
SorbControl es la empresa encargada de la fabricación, instalación y mantenimiento de la barrera oceánica que desde el verano de 2017 está en funcionamiento en el puerto de Castellón. Una firma que cuenta con los certificados de Calidad y Medio Ambiente ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004