Puerto-ciudad

Premios Faro

Convocatoria II Edición Distinción Faro PortCastelló

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, ha convocado la II edición de las Distinciones Faro PortCastelló, aprobada por el Consejo de Administración el pasado 23 de octubre. La Autoridad Portuaria de Castellón impulsó estos premios en abril de este año coincidiendo con la conmemoración de los 114 años de la creación del puerto.

Una iniciativa que tiene como fines reforzar el sentido de pertenencia a la Comunidad Portuaria de Castellón, contribuir al conocimiento en diferentes ámbitos y reconocer los méritos del trabajo realizado.

Listado de premiados 2017

El jurado ha reconocido la labor llevada a cabo desde la década de los 50 por Noclafilms Producciones, su arraigo en la sociedad castellonense y su trabajo por reforzar la cultura, costumbres y tradiciones de Castellón a través de sus documentales y vídeos. También ha valorado la cesión de Noclafilms de imágenes de incalculable valor al archivo de la UJI y la Filmoteca Valenciana. Ha resaltado además el vídeo corporativo editado por Noclafilms con motivo de la primera edición de los Premios Faro PortCastelló que, en menos de un año, ha recibido 25.000 visitas en el portal web del puerto.

Cumple 50 años de presencia en PortCastelló. La evolución de la compañía, su compromiso desde sus inicios con el puerto y los certificados de calidad que ha obtenido en los últimos años la ha hecho valedora del galardón. Inició su trabajo como equipo marítimo y amarradores de la antigua refinería de petróleos, pero desde sus inicios apostó por el puerto de Castellón para prestar servicio de amarradores y de lanchas. Desde hace tres años ha adquirido además un equipo completo para la lucha contra la contaminación marítima.

Factoría de Les Coves de Vinromá, por entrar en un segmento de mercado con más valor añadido para fabricar palas destinadas a parques eólicos marinos que suponen un importante desafío por su gran longitud. Con una inversión de más de 10 millones de euros, la factoría de Les Coves ha conseguido contratos para fabricar palas de 61,5 y 73,5 metros de longitud, las más largas que se fabrican en serie en Europa y que se exportarán por PortCastelló hacia el mar del Norte. La iniciativa de la factoría de Les Coves ha implicado la ampliación de la plantilla y asegura trabajo directo para más de 500 personas del entorno.

Por su nuevo centro de I+D+i en la factoría de Castellón, donde ya trabajan 30 profesionales altamente cualificados, y que, según el presidente de UBE Corporation Europe, Bruno de Bièvre, es el primer paso para convertir a Castellón en el Silicon Valley de la innovación. La multinacional ha invertido más de 275 millones de euros desde su llegada a Castellón en 1994. La inversión para el trienio 2016-2018 asciende a 70 millones de euros. UBE ha acometido diversas ampliaciones y la plantilla se ha duplicado en los 22 años de presencia en Castellón, al pasar de los 200 trabajadores iniciales a los 420 empleados actuales.

Por su trabajo para preservar y aumentar la colonia de gaviotas Adouin en el puerto de Castellón. Es licenciado en biología y miembro del Grup Ornitològic l’Ullal, del grupo de anillamiento Pit-roig, de la Sociedad Española de Ornitología-BirdLife y coordinador del grupo local SEO-Castellón. Desde 2009 y de manera altruista realiza un seguimiento anual de avifauna en el Puerto de Castellón en colaboración con la Dirección General del Medio Natural de la Generalitat Valenciana y la Autoridad Portuaria de Castellón. Fruto de este seguimiento se ha podido dar una adecuada protección a la gaviota Adouin y acreditar la evolución de esta especie en PortCastelló.

En el Centro de Coordinación en el puerto de Castellón desde los años 80 y que en 2016 ha involucrado a 52 personas voluntarias y ha implicado más de 10.000 horas de dedicación. Un equipo y un fuerte compromiso con las personas de la mar y el medio ambiente marino que hacen posible que su labor llegue diariamente a buen puerto con un exigente nivel de profesionalidad debido a la dureza de las condiciones en las que se interviene y el siempre existente riesgo en cualquier operación de salvamento.

Una molienda de cemento ubicada dentro del recinto del Puerto de Castellón, iniciativa empresarial del Grupo Obinesa, que en la actualidad comparte su titularidad con el Grupo LafargeHolcim. Inició su actividad en 2009, en plena crisis del sector de la construcción en España, y ha sido capaz de hacerse y mantener un hueco en el mercado nacional e internacional. Ha demostrado su compromiso medioambiental al lograr las acreditaciones en gestión de la calidad y ambiental, y también con la Prevención de Riesgos Laborales.